Get 3 months of Audible free - Get this deal
$15.99 with 36 percent savings
Print List Price: $24.99

These promotions will be applied to this item:

You have subscribed to ! We will pre-order your items within 24 hours of when they become available. When new books are released, we’ll charge your default payment method for the lowest price available during the pre-order period.
Update your device or payment method, cancel individual pre-orders or your subscription at
Your Memberships & Subscriptions
Kindle app logo image

Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet or computer – no Kindle device required.

Read instantly on your browser with Kindle for Web.

Using your mobile phone camera, scan the code below and download the Kindle app.

QR code to download the Kindle app

  • Tenía que sobrevivir: Cómo un accidente aéreo en los Andes inspiró mi vocación para salvar vidas (Spanish Edition)
  • To view this video, download

Follow the author

Something went wrong. Please try your request again later.

Tenía que sobrevivir: Cómo un accidente aéreo en los Andes inspiró mi vocación para salvar vidas (Spanish Edition) Kindle Edition

4.7 out of 5 stars 893 ratings
4.2 on Goodreads
2,043 ratings

' + '' + decodeURIComponent(encodedIframeContent) + ''+''); doc.close(); } } this.iframeload = function () { var iframe = document.getElementById(iframeId); iframe.style.display = ''; setTimeout(function () { setIframeHeight(initialResizeCallback); }, 20); } function getDocHeight(doc) { var contentDiv = doc.getElementById("iframeContent"); var docHeight = 0; if(contentDiv){ docHeight = Math.max( contentDiv.scrollHeight, contentDiv.offsetHeight, contentDiv.clientHeight ); } return docHeight; } function setIframeHeight(resizeCallback) { var iframeDoc, iframe = document.getElementById(iframeId); iframeDoc = ((iframe.contentWindow && iframe.contentWindow.document) || iframe.contentDocument); if (iframeDoc) { var h = getDocHeight(iframeDoc); if (h && h != 0) { iframe.style.height = parseInt(h) + 'px'; if(typeof resizeCallback == "function") { resizeCallback(iframeId); } } else if (nTries < MAX_TRIES) { nTries++; setTimeout(function () { setIframeHeight(resizeCallback); }, 50); } } } this.resizeIframe = function(resizeCallback) { nTries = 0; setIframeHeight(resizeCallback); } } return DynamicIframe; });
Del corazón de los Andes al corazón de los niños. Un libro que sorprende al mundo. Un iluminador relato de esperanza y determinación, solidaridad e ingenio, que aporta una nueva perspectiva a una historia mundialmente conocida. Este libro que acaba de publicarse en Uruguay, está sorprendiendo al mundo. Lanzado en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelandia en marzo de este año, está cosechando elogios en todos los medios de prensa. El prestigioso Publishers Weekly escribió que es un libro "que no lo puedes soltar desde el principio hasta el final".En la obra se trazan las conexiones entre la delgada línea entre la vida y la muerte que vivió Canessa en el accidentede los Andes, en 1972, y su trabajo diagnosticando cardiopatías congénitas muy complejas a niños recién nacidos y fetos, que lo llevó a convertirse en uno de los cardiólogos infantiles más conocidos del mundo. ROBERTO CANESSA, a los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días, para guiar el rescate desus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después de que el avión en que volaban se estrellara contralas montañas. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente es jefe de Ecocardiografía y Cardiología del Hospital Italiano y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo.
Due to its large file size, this book may take longer to download
Popular Highlights in this book

Product description

Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved.

Tenía que sobrevivir (I Had to Survive Spanish Edition)

Capítulo 1


¿Cuál es la frontera entre la vida y la muerte?

Por la pantalla del ecógrafo examino el corazón de un niño que está por nacer. Me demoro analizándolo; sus minúsculas manos, sus pies, como si habláramos desde adentro y afuera del monitor. Siento la fascinación de una vida eventual, porque a ese corazón le falta una parte que habrá que reponer o compensar.

Por un momento observo la pantalla del ecógrafo y al siguiente estoy mirando a través de la ventana del fuselaje del avión, avizorando el horizonte escarpado, para saber si regresaban con vida los amigos que habían salido en las primeras caminatas exploratorias. Desde que escapamos de la cordillera de los Andes, el 22 de diciembre de 1972, después de estar más de dos meses perdidos, vivo formulándome una sucesión de preguntas que cambian con el tiempo. La primera de todas es: ¿Qué hacemos cuando todas las probabilidades parecen estar en contra?

Me vuelvo hacia la madre embarazada en la camilla. ¿Cuál es la mejor manera de decirle que a su hija, que aún lleva en el vientre, le falta la cavidad más importante del corazón? Hasta hace muy pocos años, los recién nacidos con este tipo de cardiopatías congénitas complejas llegaban al mundo castigados, sin haber hecho nada para merecerlo, y morían a poco de nacer. Su huella en la vida era una breve agonía que dejaba una marca indeleble en sus familias. Pero un día se dio un paso más en la medicina y se incursionó por territorios desconocidos, y Azucena, esta madre con gesto consternado, puede tener esperanzas. Les aguarda una sinuosa cordillera por delante, a ella, al padre, a la niña y a sus dos hermanos. Un largo periplo de destino tan incierto como el que nosotros vivimos en la montaña. Con mis amigos logramos salir del blanco congelado de la cordillera de los Andes y accedimos al valle reverdecido de Los Maitenes. Yo busco a Los Maitenes para cada niño porque sé que en algún lugar los espera, aunque me consta, también, que no todos llegan.

Este ha sido mi dilema como médico, en este segundo piso del Hospital Italiano de Montevideo, Uruguay. En el ecógrafo me veo a mí mismo, tambaleándome en la cima de la montaña con un pie adentro y otro afuera de la vida, mientras observo a esta niña que ya tiene nombre, María del Rosario, y que por ahora solo puede vivir dentro de su madre, conectada a la placenta. ¿Pero qué hacer después? ¿Proponer una serie prolongada de cirugías después de las cuales, eventualmente, puede vivir? ¿Vale la pena, a pesar de los riesgos y costos? Las semejanzas son tantas que en ocasiones me abruman.

Cuando dejamos el fuselaje del avión para trepar los picos y recorrer los abismos que nos llevaron hasta aquel valle en Chile, salimos a la intemperie donde no se podía vivir. Es casi imposible vivir al sereno, con treinta grados bajo cero, sin equipos, después de perder treinta kilos de peso. No se pueden atravesar los ochenta kilómetros de la cordillera de los Andes de Este a Oeste, porque nadie en ese estado de debilidad jamás lo había hecho antes. Solo se podía vivir en el útero del fuselaje, estirar la vida un tiempo más, hasta que llegara el momento en que también ese hábitat terminaría matándonos, cuando se acabara el alimento que nos mantenía con vida, los cadáveres de nuestros amigos. El niño se alimenta de la madre y nosotros nos alimentábamos de nuestros compañeros, lo más preciado que tuvimos en nuestras vidas. ¿Seguir o no seguir? ¿Salir o no salir? En la última expedición habíamos agregado una nueva herramienta, una bolsa de dormir hecha con material aislante de los tubos de calefacción del avión, cosida con hilos de cobre de los motores eléctricos. Una maltrecha colcha de retazos que parecía salida de un basurero.

En la vida fetal, esta niña, conectada, puede vivir, como nosotros podíamos sobrevivir conectados al fuselaje, perdiendo peso todos los días, agregando agujeritos al cinturón. Pero un día hubo que cortar el cordón umbilical para llegar a la vida, porque teníamos fecha de vencimiento. Yo fui el que más demoró la salida y por eso esta imagen es tan intensa y recurrente. ¿Cuándo cortamos el cordón? ¿Cuándo cambiamos de realidad y pasamos a vivir a la intemperie, en lo que sería mi parto iniciático a través de las montañas? Sabía que una salida precipitada, como los partos prematuros de estos niños con cardiopatías congénitas, era de altísimo riesgo de sobrevida.

La decisión de dejar el fuselaje me costó mucho. Eran demasiadas las perplejidades y era la última oportunidad. Nando Parrado respetaba mis dudas porque él también vacilaba, aunque no lo podía manifestar para no desanimar al resto de los sobrevivientes del accidente, porque eso sería acelerar la caída. Con cada uno que moría, todos moríamos un poco. Cuando Gustavo Zerbino nos anunció la muerte de Numa Turcatti, uno de los amigos más valientes y nobles de la montaña, se precipitó mi decisión de salir. Ya era hora de abandonar la placenta del fuselaje, de nacer con un corazón que no estaba preparado para el mundo exterior. Arturo Nogueira, otro de mis amigos que también murió, me dijo un día: “Qué suerte tienes tú, Roberto, que puedes caminar por los demás”, porque él tenía las piernas quebradas; de otro modo él estaría en mi lugar, hoy, aquí.

El 13 de octubre de 1972 cuando choqué en el avión contra la montaña, tenía diecinueve años y estudiaba segundo año de Facultad de Medicina, jugaba al rugby y Lauri Surraco era mi novia. Lo que hice en esos setenta días fue un intensísimo curso de medicina de catástrofe, de supervivencia, donde la chispa de mi vocación médica tuvo que convertirse en llamarada. Vivimos el más cruel laboratorio de comportamiento humano, donde los cobayos éramos nosotros mismos, y, más desconcertante todavía, teníamos conciencia de que lo éramos. Nunca escuché hablar de un laboratorio tan bizarro y tan siniestro. Aprendí armas nuevas: sanarse es la actitud de sobrevivir sin importar los golpes. Nada de lo que hice después se pudo comparar con semejante nacimiento.

En los hospitales donde trabajo, algunos colegas me reprochan, a mis espaldas o mirándome a los ojos, el ser avasallador, demasiado impetuoso, un bólido que no respeta las convenciones, algo equivalente a lo que me ocurrió con mis compañeros en la montaña. A los pacientes no les importan las normas que rigen a la corporación médica porque ellos entran y salen. Las mías son las formas de la montaña, duras, implacables, afianzadas en el yunque de la naturaleza agreste en su estado más primario, que solo buscan un único resultado posible: la incesante lucha por seguir respirando.
--This text refers to an alternate kindle_edition edition.

Review

"A world-famous pediatric cardiologist tells how surviving a plane crash in the high Andes led to a lifelong commitment to helping children overcome congenital heart defects...Inspiring from beginning to end." (Kirkus)

"Canessa—who went on to became a world-renowned pediatric cardiologist at the Italian Hospital of Montevideo—now draws parallels between the life-altering decisions he made on the mountain and the hope he provides to desperate parents by performing lifesaving heart surgeries on newborn infants and fetuses in utero. In
this inspirational book, he recounts in breathtaking detail his harrowing journey across a harsh, uninhabited region of the Andes with fellow crash survivor Fernando Parrado to find help...it makes for riveting reading." (Publishers Weekly) --This text refers to an alternate kindle_edition edition.

Product details

  • ASIN ‏ : ‎ B079M8J977
  • Publisher ‏ : ‎ Editorial Alrevés
  • Accessibility ‏ : ‎ Learn more
  • Publication date ‏ : ‎ March 28 2017
  • Edition ‏ : ‎ 1st
  • Language ‏ : ‎ Spanish
  • File size ‏ : ‎ 11.3 MB
  • Screen Reader ‏ : ‎ Supported
  • Enhanced typesetting ‏ : ‎ Enabled
  • Word Wise ‏ : ‎ Not Enabled
  • Print length ‏ : ‎ 380 pages
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8416328758
  • Page Flip ‏ : ‎ Enabled
  • 鶹 Rank: #638,041 in Kindle Store (See Top 100 in Kindle Store)
  • Customer Reviews:
    4.7 out of 5 stars 893 ratings

About the author

Follow authors to get new release updates, plus improved recommendations.
Pablo Vierci
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Discover more of the author’s books, see similar authors, read book recommendations and more.

Customer reviews

4.7 out of 5 stars
893 global ratings

Review this product

Share your thoughts with other customers

Top reviews from Canada

  • Reviewed in Canada on April 15, 2024
    Verified Purchase
    A lot of learn and knowledge with this book!
  • Reviewed in Canada on February 14, 2024
    Verified Purchase
    El libro es excelente y muy bien escrito. No puede faltar en tu casa!!

Top reviews from other countries

Translate all reviews to English
  • Amante de la lectura
    5.0 out of 5 stars Una lectura muy valiosa.
    Reviewed in Mexico on November 16, 2024
    Verified Purchase
    El accidente desde dentro. No sólo los hechos, sino las emociones, los miedos y los sentimientos. Y luego cómo esa experiencia inspiró su vocación y se convirtió en un gran médico que tanto ha aportado a muchos niños, que de otra manera difícilmente habría vivido.
    Me conmovió mucho el testimonio de Jojo, enfermera. Las vivencias trascienden y continúan aportando a la vida de otros.
    Muy buen libro.
    Report
  • Marlene Moleon
    5.0 out of 5 stars Un libro inspirador e involvidable
    Reviewed in the United States on June 26, 2025
    Verified Purchase
    Un libro inspirador.
    Vi la película de la historia real del accidente aéreo de los Andes ocurrido en 1972, donde sobrevivieron casi "milagrosamente" 16 jovenes tras pasar más de 70 días en condiciones extremas, y eso me hizo comprar el libro. En el libro dan más detalles de esos días que no están en el film. Pero lo más inspirador es lo que vino después que los rescataron.
  • Ana
    5.0 out of 5 stars Brillante
    Reviewed in the United Kingdom on October 30, 2018
    Verified Purchase
    Excelente. Conmovedor. Reflexivo. Intenso. Humilde. Grandioso. Sin golpes bajos. Lo recomiendo a todo aquel que busque una lectura que nutra la mente y el espíritu.
  • Natita
    5.0 out of 5 stars Emocionante
    Reviewed in Spain on February 5, 2024
    Verified Purchase
    Un relato sencillo, realista y conmovedor de como una gran tragedia se convierte en una vida próspera volcada en la empatía con el otro y en el agradecimiento por la vida.
  • Maria
    5.0 out of 5 stars Lección de vida
    Reviewed in Brazil on December 15, 2018
    Verified Purchase
    Simplemente una leccion de vida, deberia ser obligatorio que todos conozcan esta historio de superación, no solo de Roberto, pero de todos sus pacientes y padres de sus paciente para que aprendamos un poquito más del valor de la vida!!

Report an issue


Does this item contain inappropriate content?
Do you believe that this item violates a copyright?
Does this item contain quality or formatting issues?