Get 3 months of Audible free - Get this deal
Enjoy fast, free delivery, exclusive deals, and award-winning movies & TV shows.
$75.14
FREE delivery Tuesday, July 29
In Stock
$$75.14 () Includes selected options. Includes initial monthly payment and selected options. Details
Price
Subtotal
$$75.14
Subtotal
Initial payment breakdown
Shipping cost, delivery date and order total (including tax) shown at checkout.
Ships from
Sold by
Returns
Eligible for Return, Refund or Replacement within 30 days of receipt
Eligible for Return, Refund or Replacement within 30 days of receipt
This item can be returned in its original condition for a full refund or replacement within 30 days of receipt.
Payment
Secure transaction
Your transaction is secure
We work hard to protect your security and privacy. Our payment security system encrypts your information during transmission. We don’t share your credit card details with third-party sellers, and we don’t sell your information to others. Learn more
Kindle app logo image

Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet or computer – no Kindle device required.

Read instantly on your browser with Kindle for Web.

Using your mobile phone camera, scan the code below and download the Kindle app.

QR code to download the Kindle app

  • Ajedrez y posperonismo 1958-1959: Frondizi negocia con Perón y Najdorf se va del país
  • To view this video, download

Follow the author

Something went wrong. Please try your request again later.

Ajedrez y posperonismo 1958-1959: Frondizi negocia con Perón y Najdorf se va del país Hardcover – May 19 2025


' + '' + decodeURIComponent(encodedIframeContent) + ''+''); doc.close(); } } this.iframeload = function () { var iframe = document.getElementById(iframeId); iframe.style.display = ''; setTimeout(function () { setIframeHeight(initialResizeCallback); }, 20); } function getDocHeight(doc) { var contentDiv = doc.getElementById("iframeContent"); var docHeight = 0; if(contentDiv){ docHeight = Math.max( contentDiv.scrollHeight, contentDiv.offsetHeight, contentDiv.clientHeight ); } return docHeight; } function setIframeHeight(resizeCallback) { var iframeDoc, iframe = document.getElementById(iframeId); iframeDoc = ((iframe.contentWindow && iframe.contentWindow.document) || iframe.contentDocument); if (iframeDoc) { var h = getDocHeight(iframeDoc); if (h && h != 0) { iframe.style.height = parseInt(h) + 'px'; if(typeof resizeCallback == "function") { resizeCallback(iframeId); } } else if (nTries < MAX_TRIES) { nTries++; setTimeout(function () { setIframeHeight(resizeCallback); }, 50); } } } this.resizeIframe = function(resizeCallback) { nTries = 0; setIframeHeight(resizeCallback); } } return DynamicIframe; });
{"desktop_buybox_group_1":[{"displayPrice":"$75.14","priceAmount":75.14,"currencySymbol":"$","integerValue":"75","decimalSeparator":".","fractionalValue":"14","symbolPosition":"left","hasSpace":false,"showFractionalPartIfEmpty":true,"offerListingId":"y6QLZiqDJTUremwvFhE751GhV%2F5kV1dcCOUl1Q%2F5grrD0UsKLz9rScbs9ERbGToFfjC%2FOLK3TBRX5S%2B2Z%2FmmpqfZlya%2FfispBudMzAEISznVLqC08fqJwY7LGH7K9oDnTvqzgxk2lzU%3D","locale":"en-CA","buyingOptionType":"NEW","aapiBuyingOptionIndex":0}]}

Purchase options and add-ons

Guillermo Patricio Kelly le salva la vida a Perón en Venezuela. El 1º de enero estalla la revolución
de Maracay contra el presidente Marcos Pérez Jiménez2 y quince días después derroca al
gobierno. La situación se torne muy difícil para Perón y su séquito y varios de ellos deben refugiarse
en la embajada dominicana, que es atacada a tiros por los revolucionarios. El 27 de enero logra el
salvoconducto para trasladarse a ese país dominado por Rafael Leónidas Trujillo,3 quien gobernó
durante 30 años mediante el terror. Fue el responsable de la muerte de más de 50.000 personas,
incluyendo los haitianos asesinados en la llamada "Masacre del Perejil" en 1937. Compartía con Perón
el culto a la personalidad. Revelado por Guillermo Patricio Kelly, Perón le expresó que jugaba al chin-chan-chun-chin,
“un juego que no existe y no tiene reglas, y por eso el que lo juega siempre gana. Yo lo juego; por
eso mis enemigos siempre pierden”.
La barranca abajo económica heredada del gobierno de Perón continuó en 1958. En tanto, los
políticos buscaron los votos peronistas, y varios de ellos –especialmente Rogelio Frigerio y Arturo
Frondizi– comenzaron a negociar con él. Frigerio viajó a Venezuela y el pacto era un hecho: sólo
faltaba ofrecerle una suma “para afrontar sus re-frigerios”. Fue directo al grano: le asignó 85.000
dólares, que fueron aceptados enseguida. Las elecciones se realizaron el 23 de febrero de 1958,
venciendo ampliamente la UCRI de Frondizi –a causa del pacto con Perón– sobre la UCRP de
Balbín. Los militares no toleraron la derrota, y acordaron que Frondizi asumiría el gobierno pero
las Fuerzas Armadas conservarían el poder.
En Bogotá se llevó a cabo el I Torneo de las Américas. Colombia estaba en ese momento
gobernada por una Junta Militar. Participaron 20 ajedrecistas, entre ellos los argentinos Miguel
Najdorf y Oscar Panno, además de Pedro Martín, radicado en ese país. Una notable victoria logró
Panno, con 16/19, invicto. Sorprendentemente fracasó Najdorf, quien perdió dos partidas frente a
jugadores del fondo de la tabla y terminó cuarto. Igualaron el segundo lugar William Lombardy y
Miguel Cuéllar Gacharná. Luego de superar una serie de inconvenientes organizativos se llevó a cabo en los salones del
Hotel Provincial el XXI Torneo Internacional de Mar del Plata. Fue director Joaquín Gómez
Masía y fiscal general Dionisio Cabrero. Se impuso en gran forma el danés Bent Larsen, con
12/15, superando por una unidad al norteamericano William Lombardy. Panno, Raúl Sanguineti
y Erich Eliskases compartieron los lugares subsiguientes, destacándose la victoria de Panno sobre
Larsen. No participó Najdorf, incómodo por la situación política del país y preparando su viaje a
Venezuela. Fue despedido por la CD de la FEMEDA con una cena.
El Campeonato Argentino fue ganado por Pilnik, con 13/17. Le siguieron Panno y Redolfi a un punto. Por primera vez el certamen nacional se organizó por zonas, participando varios ajedrecistas del interior. Los resultados fueron utilizados para formar el equipo olímpico.
El Campeonato Mundial Universitario por equipos (actualmente U26) se jugó en Varna, formando
el equipo argentino con Panno, Sanguineti, Redolfi, Emma y Alberto Martínez. Luego de una dura lucha, se impuso el formidable equipo de la URSS (Tal, Spassky, Gurgenidze, Gipslis y Nikitin. Argentina finalizó en 7o lugar. En Portoroz se jugó el Torneo Interzonal de FIDE con 21 ajedrecistas, entre ellos. los argentinos Panno, Sanguineti y Rossetto. Se impuso en gran forma Mikhail Tal, con 13½/20.
En Múnich se jugó el Torneo de las Naciones, designándose el mejor equipo nacional posible:
Pilnik, Panno, Eliskases Sanguineti, Redolfi y Emma. Pese a la ausencia de Najdorf –en Venezuela–
y Julio Bolbochán –retirado de los torneos–, el equipo nacional tuvo una actuación excelente,
ocupando el tercer lugar detrás de la Unión Soviética y Yugoslavia.

Product details

  • ASIN ‏ : ‎ B0F99KH1KK
  • Publisher ‏ : ‎ Independently published
  • Publication date ‏ : ‎ May 19 2025
  • Language ‏ : ‎ Spanish
  • Print length ‏ : ‎ 550 pages
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 979-8284428740
  • Item weight ‏ : ‎ 1.5 kg
  • Reading age ‏ : ‎ 15 - 18 years
  • Dimensions ‏ : ‎ 20.96 x 3.63 x 27.94 cm
  • 鶹 Rank: #491 in Historical Essays (Books)

About the author

Follow authors to get new release updates, plus improved recommendations.
Juan Sebastián Morgado
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Juan Sebastián Morgado nació en 1947. Es Maestro de la FIDE y Gran Maestro de Teleajedrez. Ha sido editor y director de varias revistas de ajedrez entre 1981 y 1997. En 1962 descubrió el ajedrez postal, y se le abrió un campo de desarrollo inmediato. Fue sub-campeón mundial de la especialidad en 1984, y revalidó su título de Gran Maestro once veces. Presidió un centro que obtuvo grandes éxitos deportivos para nuestro país. Desde 1981 desarrolló una librería especializada en ajedrez. En 1971 obtuvo el título de Licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Hasta hace poco investigó de la historia socio política del ajedrez en Argentina, y actualmente se dedica al esclarecimiento de la figura literaria de Ezequiel Martínez Estrada. Fue autor de Casillas Reales, Estructuras Reales, Sangre y ajedrez en el Parque (2012), Los años locos del ajedrez argentino (2012), Luces y sombras del ajedrez argentino I y II (2014 y 2015). Martínez Estrada, ajedrez e ideas (2015), Martínez Estrada Sociabilidades (2015), Sociología del Ajedrez (2018) y La Angustia Existencial de Martínez Estrada (2018). Participó en el III Congreso sobre la vida y obra de Martínez Estrada (2013), en el I Congreso Gombrowicz (2015) y en el II Congreso de Historia Intelectual de América Latina organizado por el CEDINCI (2015). Escribió en Movimientos en Blanco y Negro, catálogo de la Biblioteca Nacional (2018).

Customer reviews

  • 5 star
    0%
  • 4 star
    0%
  • 3 star
    0%
  • 2 star
    0%
  • 1 star
    0%

Review this product

Share your thoughts with other customers

No customer reviews